Ir al contenido principal

Filtros en las redes sociales, la verdad detrás de ellos.

 Filtros en las redes sociales, la verdad detrás de ellos.

 


  No cabe duda que las redes sociales son un medio de comunicación sumamente eficiente y poderosa. Han demostrado su "alto espectro" así como su alto impacto; desde espacio de entretenimiento, localizar personas perdidas hasta apoyar a derrocar gobiernos como aquello que vivió Egipto hace varios años.

Uno de los usos más comunes en las redes sociales es promocionar la "imagen magna" de los usuarios. Esto significa promover una imagen más allá de la realidad de la persona en términos sociales, culturales, económicos, como religiosos.

Un ejemplo muy común es el uso excesivo tanto cuantitativo como cualitativo de los filtros en las fotos y expuestas en las redes sociales. A veces "la retocadita" es tan significativa que prácticamente ya la persona es otro(a).

Todo lo anterior significa la construcción de una imagen en beneficio de mi autoestima. No obstante, es importante distinguir lo real para la autoestima de aquello que no lo es que incluso niega y traiciona a la propia personalidad.

Cuando mi deseo es superarme y trabajo en mi persona lo que estoy haciendo es adquirir nuevos sistemas los cuales se volverán parte de mi, lo anterior significa pues la asimilación en y para la persona, es el lograr una formación nueva lo que bien podría entrar el juego de la homeóstasis.

Por otro lado, cuando tomo elementos (prestados, pero los uso como su fuesen míos) sólo con la finalidad de denotar un estado el cual me es diferente a mis valores y principios con el deseo de sólo impactar a mi medio inmediato eso es sólo la introyección de lo que no se es, es presentar una figura más que superficial; es presentar al entorno un no ser; un ser que no existe, una caricatura de la propia vida.

En otros términos lo anterior significa la promoción de una vida introyectada, pero no asimilada, es decir la promoción de lo que no se es por o que se pretende ser y se piensa que se es sólo por la promoción realizada donde el juego psicológico entra en juego; no soy esto que soy, sino que soy aquello que pretendo ser, aunque no lo sea ni quiera. 

Qué pretendo al actuar así en las redes sociales es importante saberlo. Lo anterior nos puede llevar al planteamiento de la siguiente pregunta:


 

¿Como está mi autoestima?

La autoestima tiene que ver con el reconocimiento de las capacidades y limitaciones que tenemos como individuos. Es el respetarme y quererme tal y como soy; no importa si hablan mal de mi, no dependo de eso. ¿Y qué cuando hablan bien de mi? Perder el piso cuando "me alaban", también es señal de una autoestima trastocada. La sana autoestima se "auto alegra" por lo que es, continuando su proceso, ahora si, homeostático por y para el individuo impactando de forma nutricia a su entorno.

Sucede también que mucha gente piensa que la autoestima se obtiene fácil. Es bueno dejar en claro que se requiere trabajo interno constante. Ver un vídeo de unos minutos no sirve, ver vídeos de superación personal sólo son paracetamol. Asistir a conferencias de motivadores "couching"  sólo enriquecen a muchos charlatanes. Incluso de sabe que esos métodos no funcionan más allá del 20% lo cual significa que el 80% de las personas que asisten a esas conferencias no aprovecharán nada de ello.

¿Quieres realmente mejorar tu autoestima?

Si asimilas el trabajo para la construcción de tu autoestima como un estilo de vida te será mucho más llevadero y mejor que si consideras el trabajo sólo como una dieta. 

Claro que puedes estudiar vídeos, leer libros, asistir a conferencias. El punto es que estudies materiales que sean de profesionales comprobados y no te vayas con la finta por el trabajo de marketing de las empresas; no olvides que a ellas no les importa mejorar tu autoestima por que es un negocio lucrativo para todo esos grupos.

Naturalmente un profesional en la salud mental puede apoyarte, acércate a un servicio psicológico de tu preferencia, sin duda te beneficiará.

Construir un marco de referencia también da mucho; construir una ideología de vida aporta mucho, replantea tu estructura de vida.

Puedes buscar el material de tu mejor elección, no obstante, te comparto el primer vídeo de la serie "cómo mejorar la autoestima". Puedes darle "click" a la imagen abajo. Espero puedan apoyarte.

 

 


 

Te invito a suscribirte y/o compartir mi contenido; créeme, apoyarías mucho en compartir estos temas a alguien que quizá lo necesite, muchas gracias.

Por el autor: Caleb R. Soto

Psicólogo en Coapa, sur de la Ciudad de México.


Imágenes por pixabay.com






Comentarios

  1. Anónimo14:51

    Muy interesante y es importante que seamos originales siempre, gracias.

    ResponderBorrar
  2. Anónimo14:52

    Excelente información 👍👏🏻

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Anónimo16:20

      Gracias por tu comentario!

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Cuando los hijos se alejan de los padres

 Cuando los hijos se alejan de los padres. Introducción. Hace ya un tiempo, mientras trabajaba en un proyecto con unos amigos abogados, estos me pidieron que los acompañase a las oficinas jurídicas que están ubicadas cerca del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, a lo cual accedí. Saliendo de las oficinas mencionadas, nos topamos con una pelea entre dos personas, era un hombre mayor y un joven maduro; era notoria la ventaja del hombre joven sobre el mayor. Me indignó ya que consideré que no era propio que un hombre joven adulto estuviese golpeando a ese hombre mayor, no obstante, lo que me impresionó fue que aquel hombre mayor, que estaba acompañado por una mujer igualmente de edad mayor gritaba: "¡No le pegues, no le pegues a tu padre, es tu padre!". Les comenté a mis amigos abogados: "Nunca había presenciado una pelea con esa magnitud de violencia". Ellos, tranquilamente me contestaron: "Uh, eso no es nada Caleb, se ven cosas peores".   Marcan...

No toda acción punitiva es bullying

 No toda acción punitiva es bullying    Introducción.    El tema del bullying, o mejor dicho acoso escolar, es un asunto que mantiene en alerta tanto a profesores como alumnos, y actualmente también a las propias autoridades.  Mucho se ha escrito referente al tema. En mi caso, he presentado trabajo de dicho tema tanto en videos, en youtube, como en un artículo en éste mismo blog.  El tema del bullying es sumamente conocido actualmente, no obstante, en la práctica, en muchas ocasiones el término es aplicado de forma arbitraria a conductas que no están relacionadas con el acoso escolar. Como producto de lo anterior, se ha producido mucho dolor e injusticia a personas que sólo actuaron por razones diferentes.  Y siendo así, tenemos que clarificar y separar del bullying aquello que ciertamente no lo es. Es un tema complejo, no obstante, hay que desarrollarlo en pro de la sociedad y las familias.   Entendamos primeramente lo que es bullyin...