Ir al contenido principal

Plataformas de servicios de salud no son lo que parecen ser.

 Plataformas de servicios de salud no son lo que parecen ser.


 

 Introducción.

Hoy más que nunca si alguno de nosotros requiere de un profesional de la salud, podemos encontrar alguno desde nuestras dispositivos; así de fácil, al alcance de la mano.

La tecnología a través de la web nos ha facilitado este milagro digital, no obstante, surgen  preguntas: ¿Cuáles son las ventajas y los riesgos que podemos encontrar en dichas plataformas de directorios digitales de salud? ¿Qué tan conveniente es buscar un profesional en esos sitios? ¿Qué impacto tiene para los profesionales de salud y los posibles usuarios?

En este artículo, buscaremos presentar un poco de luz tocante al tema.


La existencia de plataformas de servicios de salud en la red.

Debemos de saber de entrada que las plataformas de servicios de salud que existen en la web son negocio para el dueño de la plataforma y no para el profesional de salud.

Dichas plataformas tienen la capacidad y el conocimiento, a través de técnicas mercadológicas, de plasmar una imagen de impacto en el posible cliente que busca atención. 
Como es natural, esas plataformas están diseñadas de tal forma que generan en el posible cliente una sensación de confianza y seguridad para que finalmente contraten el servicio que buscan de salud que buscan contratar. 

Es importante entender que el profesional de salud es sólo un número como un objeto para esos sitios.
 
Es sabido que mientras el profesional de salud más "invierta" en estas plataformas será "tomado como más profesional"  y así será presentado. Seguramente en algún momento has leído en la web enunciados tales como "los mejores médicos de tu ciudad", "los 50 mejores doctores de tu país", etc; cierto, existen profesionales de la salud que hacen su trabajo con calidad mientras que otros no como en cualquier otra actividad profesional, no obstante, construir un ranqueo de los mismos a través del marketing es una falacia.
 
 

 


En dichas plataformas es posible encontrar artículos de los diferentes profesionales. Esto tiene la finalidad de que los posibles usuarios puedan ver la contribución del profesional. Muchos artículos son interesantes, no obstante, el primer beneficiado del artículo no es el profesional de salud; es el sitio web ya que "engorda" el sitio web.
 
Los profesionales de la salud debemos reconocer que lamentablemente no contamos con una formación "de marketing y promoción" incluida en nuestras diferentes disciplinas; tenemos que hacerlo por nuestra cuenta; está bien y algunos de nosotros hemos incursionado en ello, no obstante, muchas veces los conocedores del marketing aprovechan la mecánica "ganar-ganar" de forma salvaje utilizando cual mercancía al profesional.

Cierto es que esos sitios pueden aportar y al día de hoy están gozando de popularidad, no obstante están generando diferentes problemas como por ejemplo la Monopolización y acaparamiento de los servicios de salud.
 

No estamos diciendo que no deba haber competencia, lo que queremos decir es que no tiene que ser una propuesta manipuladora provocando una falsa percepción tanto para los profesionales de salud como para los posibles usuarios o clientes.

Otra situación que generan esos sitios es que varias de esas páginas no son nacionales dando como resultado una fuga de capital del país cuando esa derrama económica bien podría beneficiar a los servidores profesionales de salud  nacionales y/o locales.

En cuanto a los posibles clientes, ellos también son afectados ya que se les hace creer que aquellas plataformas son una alternativa veraz cuando no necesariamente sea así. Es bien sabido que se han realizado engaños a los clientes ofreciéndoles profesionales de salud que no son. No cabe duda que esas plataformas tienen que hacerse responsables de estos acontecimientos, lamentablemente muchas veces quedan impunes estos hechos.
 

 
 
Al invadir la web estos sitios con su presencia, y que saben cómo hacerlo y tienen los recursos económicos para realizarlo, provocan que verdaderos profesionales locales y/o nacionales sean afectados en la captación de posibles pacientes afectando las economías individuales correspondientes.

¿Qué hacer ante esta situación?

La respuesta puede ser simple. Esto es semejante al juego del cómo metería una jirafa en un refrigerador; busque un profesional de la salud en su país, en su estado, sin duda alguna encontrará un excelente profesional; incluso los propios "gurus" de la mercadotecnia reconocen que la mejor publicidad es la recomendación. A veces la idea global digital nos puede engañar e introducir en un juego en el cual todos perdemos, medítelo.

Dese la oportunidad de conocer páginas web nacionales y de profesionales independientes, hay muy buenos sitios de diferentes disciplinas con propuestas interesantes. No obstante, si usted desea darse la oportunidad con un profesional de otro país vía web, averigüe las credenciales y la credibilidad así como la eficacia del profesional correspondiente.

Que nuestra decisión, sea cual sea, sea elegida con sentido de responsabilidad. 

¿Qué opinas del tema, comparte por una sociedad mejor!

  Te invito a suscribirte y/o compartir mi contenido; créeme, apoyarías mucho en compartir estos temas a alguien que quizá lo necesite, muchas gracias.

 
   Por el autor: Lic. Caleb R. Soto
 
Psicólogo en Coapa, sur de la Ciudad de México.
 

 

Referencias:

https://www.lavozdemichoacan.com.mx/loviral/marilyn-cote-el-fraude-de-una-falsa-psiquiatra-que-prometia-curar-la-depresion-en-4-dias/

https://seresponsable.com/fraude-de-doctoralia/

https://www.radioformula.com.mx/nacional/2024/11/11/es-seguro-buscar-un-medico-por-doctoralia-el-caso-marilyn-cote-revela-deficiencias-840479.html

https://www.infobae.com/mexico/2024/11/14/caso-marilyn-cote-doctoralia-se-deslinda-de-la-falsa-psiquiatra-advierte-que-no-le-entregaron-premios-o-titulos/

https://pixabay.com/vectors/female-doctor-hospital-healthy-6813278/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

No toda acción punitiva es bullying

 No toda acción punitiva es bullying    Introducción.    El tema del bullying, o mejor dicho acoso escolar, es un asunto que mantiene en alerta tanto a profesores como alumnos, y actualmente también a las propias autoridades.  Mucho se ha escrito referente al tema. En mi caso, he presentado trabajo de dicho tema tanto en videos, en youtube, como en un artículo en éste mismo blog.  El tema del bullying es sumamente conocido actualmente, no obstante, en la práctica, en muchas ocasiones el término es aplicado de forma arbitraria a conductas que no están relacionadas con el acoso escolar. Como producto de lo anterior, se ha producido mucho dolor e injusticia a personas que sólo actuaron por razones diferentes.  Y siendo así, tenemos que clarificar y separar del bullying aquello que ciertamente no lo es. Es un tema complejo, no obstante, hay que desarrollarlo en pro de la sociedad y las familias.   Entendamos primeramente lo que es bullyin...

Cuando los hijos se alejan de los padres

 Cuando los hijos se alejan de los padres. Introducción. Hace ya un tiempo, mientras trabajaba en un proyecto con unos amigos abogados, estos me pidieron que los acompañase a las oficinas jurídicas que están ubicadas cerca del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, a lo cual accedí. Saliendo de las oficinas mencionadas, nos topamos con una pelea entre dos personas, era un hombre mayor y un joven maduro; era notoria la ventaja del hombre joven sobre el mayor. Me indignó ya que consideré que no era propio que un hombre joven adulto estuviese golpeando a ese hombre mayor, no obstante, lo que me impresionó fue que aquel hombre mayor, que estaba acompañado por una mujer igualmente de edad mayor gritaba: "¡No le pegues, no le pegues a tu padre, es tu padre!". Les comenté a mis amigos abogados: "Nunca había presenciado una pelea con esa magnitud de violencia". Ellos, tranquilamente me contestaron: "Uh, eso no es nada Caleb, se ven cosas peores".   Marcan...

Nuestro compromiso desde hace 15 años.

 Tenemos un gran déficit de valores en la sociedad actualmente. Actualmente vivimos en una época en la cual, como nunca quizá, nuestra sociedad está confrontando paradigmas que antes podía darse el lujo de sólo ignorarlas.  Las cosas han cambiado y debido a ello es necesario confrontar los paradigmas que atentan contra la familia, de forma respetuosa, aunque con firmeza. Me refiero a confrontar, bajo la idea de analizar, entender, conocer los impactos que pueden tener en aquello que es lo más preciado que tenemos; la familia. Caleb, Psicología para la vida, Viviendo la vida, tiene el compromiso, como lo hemos hecho ya a lo largo de 15 años, aportar en el desarrollo de la sociedad tanto en lo individual como en lo colectivo. Seguimos adelante.   Te invito a suscribirte y/o compartir mi contenido; créeme, apoyarías mucho en compartir estos temas a alguien que quizá lo necesite, muchas gracias. Por el autor: Caleb R. Soto Psicólogo en Coapa, sur de la Ciudad de México. ...