Ir al contenido principal

El feminismo mal entendido destruye a la familia

 El feminismo mal entendido destruye a la familia


 Mucha tinta se ha gastado tocante a la perspectiva de genero y las "injusticias e imposiciones del patriarcado".

 A estas alturas, nadie puede negar que la perspectiva de género y los movimientos contra el machismo y el patriarcado no han aportado nada al desarrollo de la sociedad, de hecho la han complicado más. En México, por ejemplo, el gran político de izquierda Gerardo Noroña, en una intervención en la cámara de diputados, reconoció que pese a atender las necesidades legales y civiles de la sociedad bajo la mirada de perspectiva de género, no se ha logrado algún avance significativo para tener una mejor sociedad.

 Y tiene sentido ya que no es cuestión de "equidad" de (mal llamado) género, es un asunto de conciencia social y esto, jamás la ley podrá instaurarlo por más esfuerzos bien intencionados, aunque bueno, algo es mejor que nada.

 Si usted querido lector, lee con atención la teoría de la perspectiva de género, podrá percatarse que la propuesta separa y antagoniza a los integrantes de la familia; mete a la mujer en una ambivalencia de carácter neurótico donde la considera débil y no obstante la "empodera" de forma destructiva, basta con ver en los medios como el 8 de marzo, el día de la mujer, se ha convertido en el día más peligroso para los hombres no importando incluso su edad o hasta especie donde hasta los pobres perros sólo por ser "machos" los maltratan (por cierto, ¿qué no se supone que también tienen derechos perrunos?); ahora el hombre tiene que cuidarse de ser acusado socialmente y sin alguna prueba, de violador y misógino sólo por ser hombre (¿no es esto heterofobia?, mencionó en una ocasión una chica de catorce años); poniendo en gran riesgo a los hombres. Por otro lado,la visión cuestionada deja en el limbo a los hijos; sólo cuentan ellas, un egoísmo total.

 No obstante, no es la idea de entrar al tema de la fallida perspectiva de género, sino de poder encontrar algo de luz en el tema.

 Cierto es que muchos hombres han abusado de las mujeres, eso tiene que parar sea por las buenas o las "más buenas".

 En la Terapia Gestalt se maneja una idea, entre muchas otras, que la especie humana pasa de ser agredido a ser agresor, esto en diferentes medidas, unas pueden ser más agudas, otras pueden ya ser neuróticas y otras pueden ser francamente patológicas incluso. Debido a lo anterior, el agresor no le ayudará sólo ser "castigado" nada más; se trata de sacarlo del hoyo psicológico donde se encuentra.

 Por otro lado, y que con anterioridad he mencionado, en Psicología Clínica se maneja la idea "patología sigue a patología", es decir que para que exista un abusador tiene que ver alguien que se odia a sí mismo(a) de forma pasiva, es decir, la victima. Este tipo de persona tiene que aprender a respetarse a sí mismo(a) y no sólo recibir atención de víctima inocente ya que no es tan simple. 


  Lo anterior nos lleva a considerar la empatía y la comprensión en las relaciones sociales entre sexos (NO GÉNERO YA QUE NO ES LO CORRECTO EN MUCHOS SENTIDOS) con el fin de buscar un acuerdo para el bien de la pareja y por supuesto para la familia.

 Es obvio que en aquellas personas que promueven la ideología de género existe un punto cero significativo el cual marcó un antes y después en sus vidas donde lo importante no es proyectarlo de forma destructiva, sino trabajarlo de forma interna nutricia ya que está en juego la familia y sus integrantes.

 Por su parte, los hombres tienen que confrontar su egoísmo y miedos para aprender a amar. De hecho, se requiere de VALOR para amar; el verdadero amor supera todos los miedos. Un hombre cobarde nunca podrá amar.

 Con lo anterior, es importante que las personas asistan a un servicio psicológico de su preferencia para saber si manejan, en algún grado, estados neuróticos o patológicos en su día a día ls cuales puedan repercutir en su persona y por lo tanto en su familia. 

Que todos hagamos nuestra parte por y para una mejor sociedad. 

¿Qué opinas del tema, comparte por una sociedad mejor!

 Te invito a suscribirte y/o compartir mi contenido; créeme, apoyarías mucho en compartir estos temas a alguien que quizá lo necesite, muchas gracias.

Por el autor: Lic. Caleb R. Soto

Psicólogo en Coapa, sur de la Ciudad de México.


Referencias:

Idea psicológica:_ Caleb R. Soto

Imágenes: pixabay.com




Comentarios

Entradas más populares de este blog

No toda acción punitiva es bullying

 No toda acción punitiva es bullying    Introducción.    El tema del bullying, o mejor dicho acoso escolar, es un asunto que mantiene en alerta tanto a profesores como alumnos, y actualmente también a las propias autoridades.  Mucho se ha escrito referente al tema. En mi caso, he presentado trabajo de dicho tema tanto en videos, en youtube, como en un artículo en éste mismo blog.  El tema del bullying es sumamente conocido actualmente, no obstante, en la práctica, en muchas ocasiones el término es aplicado de forma arbitraria a conductas que no están relacionadas con el acoso escolar. Como producto de lo anterior, se ha producido mucho dolor e injusticia a personas que sólo actuaron por razones diferentes.  Y siendo así, tenemos que clarificar y separar del bullying aquello que ciertamente no lo es. Es un tema complejo, no obstante, hay que desarrollarlo en pro de la sociedad y las familias.   Entendamos primeramente lo que es bullyin...

Cuando los hijos se alejan de los padres

 Cuando los hijos se alejan de los padres. Introducción. Hace ya un tiempo, mientras trabajaba en un proyecto con unos amigos abogados, estos me pidieron que los acompañase a las oficinas jurídicas que están ubicadas cerca del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, a lo cual accedí. Saliendo de las oficinas mencionadas, nos topamos con una pelea entre dos personas, era un hombre mayor y un joven maduro; era notoria la ventaja del hombre joven sobre el mayor. Me indignó ya que consideré que no era propio que un hombre joven adulto estuviese golpeando a ese hombre mayor, no obstante, lo que me impresionó fue que aquel hombre mayor, que estaba acompañado por una mujer igualmente de edad mayor gritaba: "¡No le pegues, no le pegues a tu padre, es tu padre!". Les comenté a mis amigos abogados: "Nunca había presenciado una pelea con esa magnitud de violencia". Ellos, tranquilamente me contestaron: "Uh, eso no es nada Caleb, se ven cosas peores".   Marcan...

Nuestro compromiso desde hace 15 años.

 Tenemos un gran déficit de valores en la sociedad actualmente. Actualmente vivimos en una época en la cual, como nunca quizá, nuestra sociedad está confrontando paradigmas que antes podía darse el lujo de sólo ignorarlas.  Las cosas han cambiado y debido a ello es necesario confrontar los paradigmas que atentan contra la familia, de forma respetuosa, aunque con firmeza. Me refiero a confrontar, bajo la idea de analizar, entender, conocer los impactos que pueden tener en aquello que es lo más preciado que tenemos; la familia. Caleb, Psicología para la vida, Viviendo la vida, tiene el compromiso, como lo hemos hecho ya a lo largo de 15 años, aportar en el desarrollo de la sociedad tanto en lo individual como en lo colectivo. Seguimos adelante.   Te invito a suscribirte y/o compartir mi contenido; créeme, apoyarías mucho en compartir estos temas a alguien que quizá lo necesite, muchas gracias. Por el autor: Caleb R. Soto Psicólogo en Coapa, sur de la Ciudad de México. ...