Ir al contenido principal

No a la imposición LGBT+

 No a la imposición LGBT+

 

 Hay una frase que hizo famosa un Ex-Presidente Mexicano y es la siguiente:

 

"El derecho al respeto ajeno es la paz".

 

Transformando la anterior frase a lo psicológico, y usando como marco de referencia el Análisis transaccional, podemos decir como introito que mi "yo estoy bien" ha de considerar el "tu estás bien" de la otra persona para que al realizar la confrontación (no enfrentamiento) se realice la conciliación consecuente en un contexto de respeto mutuo. En otras palabras, tu válida posición termina donde empieza mi válida posición.

En este sentido, cuando realizamos las conciliaciones correspondientes, éstas siempre tendrán un resultado nutricio paras ambas partes en cuestión. Es importante decir que el término "conciliación" significa poner los puntos sobre la mesa, encontrar acuerdos, si es posible se continúa, sino se logra hacer acuerdos; y ese no lograr acuerdos significa "oh, ahora me doy cuenta que...", entonces, como dijo Pearls, no hay nada qué hacer y cada quien por su camino. 

Con lo anterior, podemos empezar a ver la dinámica con la cual actúa el movimiento LGBT.

Cuando una persona o grupo como el movimiento LGBT+, en su deseo legítimo de promover sus ideas, no toma en cuenta la posición del otro, se corre el riesgo de entrar en una comunicación donde el respeto mutuo se puede perder y cuando se pierde, lo que obtenemos es una imposición, lo que en psicología se conoce como "Deberías" y NADIE ha de imponer un "Deberías" en la vida de alguien. Lo que sí se puede hacer es buscar la conciliación, lo que mencionaba más arriba.

Bajo esta óptica, es importante entender dos cosas:

1.- EL RESPETO: Al menos, "Caleb, Psicología para la vida", y no dudaría que otros movimientos, grupos o personas, no estamos en contra del grupo en cuestión; si ellos han decidido vivir de ese modo su vida, es cosa de ellos y merecen respeto.

2.-LA VISIÓN MÉDICA PSICOLÓGICA : Si bien se tiene que dar el respeto, no significa no decir lo que está pasando. Quisiera explicarlo con dos ejemplos, quizá exagerados, aunque bastante claros para el caso:

a) Imagina que un diabético le diga a su medico: "Doctor, usted no tiene derecho a violar mi libertad de comer azúcar". Seguramente el médico le dirá: "Fulano(a) no te lo impongo, es tu derecho, sólo que si sigues consumiendo carbohidratos en exceso, te puede ser muy perjudicial para tu salud, pero es tu elección".

b) Imagina que una multitud de personas hacen una marcha para expresar su deseo de "libertad para consumir azúcar". ¿Es su derecho de hacer dicha marcha? Claro. ¿Es su derecho de consumir azúcar? Claro que sí, no obstante, no se puede evadir lo obvio, existe un problema de salud. 

 Ya con todo lo anterior en mente, la imposición que realiza el movimiento LGBT+ sobre la población no será lo más adecuado.

 Te presento la siguiente gráfica que proporciona el INEGI. Nos señala el porcentaje que hay en México referente de aquellos que son LGBT+ y de aquellos que no lo son:

 


Es interesante como un grupo tan minoritario tenga tanto peso en la sociedad, lo curioso es que el peso que tienen tan fuerte en la sociedad no es producto de un trabajo científico veraz, incluso dicho grupo niega lo biológico así como lo psicológico. Debido al no reconocimiento de lo obvio por parte del movimiento LGBT+, no queda más que imponer lo que se quiere. Al hacer esto, naturalmente se corrompe la comunicación así como el espacio personal psicológico de aquellos que no aceptan su posición; en otra palabras, se violenta el derecho de decir "Este es mi espacio".

 


 Arriba: Vemos en la imagen, productos pro diversidad de género. Esto en una tienda de auto servicio. México

 

En la imagen de arriba podemos ver la promoción de los "derechos de salud de el orgullo LGBT+. Esto en una clínica del IMSS en la Ciudad de México.
 

 

Arriba: En el deseo de exponer un "argumento racional"  con el fin de demostrar la validez de la perspectiva de género, caen en errores sumamente graves. Fuente de imagen: tik tok
 

 

 

Arriba: Una tienda tras nacional de autoservicio, "apoyando" en el día del orgullo LGBT+, en la Ciudad de México.
 

 

Arriba: La ENP número 5 de la UNAM, en la Ciudad de México, cuenta con un baño trans. Debido al "derecho de una minoría", se negó el derecho de la mayoría de los alumnos y padres de familia, mientras que, por otro lado, las autoridades se hacen de la vista gorda. Es de esperarse, ya que se comenta que el Director de dicho plantel es partidario del movimiento LGBT+ 
 

Será importante que la población que no acepta la posición del grupo en cuestión, que haga valer su derecho de expresar su desacuerdo y no aceptación de la imposición que sí realiza de forma activa dicho grupo.

Es tiempo de decir no a la imposición y ser congruentes como valientes para no callar.

 

NO A LA IMPOSICIÓN LGBT+ EN NUESTRA SOCIEDAD


Si quieres participar para ir en contra de la imposición LGBT+, puedes usar las imágenes siguientes para pegarlas en tus redes sociales. En su momento, se estará compartiendo más material.




 




El movimiento LGBT+ es un movimiento que genera mucha actividad en muchos campos de la sociedad, además es un grupo ricamente financiado por asociaciones e individuos con un interés particular.

Producto de lo anterior, sería sensacional que la población tome un papel más activo con el fin de contrarrestar la influencia subjetiva del movimiento LGBT+. 

Te invito a participar desde tu trinchera. Y aprovechando...


Te invito a suscribirte y/o compartir mi contenido; créeme, apoyarías mucho en compartir estos temas a alguien que quizá lo necesite, muchas gracias.
 

 Por el autor: 


Referencias:

1.- Teoría Gestalt

2.- Teoría del Análisis Transaccional 

3.- INEGI

4.- pixabay.com 

5.- Frases por Caleb R.S.

6.- Imagen del León, de Internet.

7.- https://akifrases.com/frase/105278



Comentarios

Entradas más populares de este blog

No toda acción punitiva es bullying

 No toda acción punitiva es bullying    Introducción.    El tema del bullying, o mejor dicho acoso escolar, es un asunto que mantiene en alerta tanto a profesores como alumnos, y actualmente también a las propias autoridades.  Mucho se ha escrito referente al tema. En mi caso, he presentado trabajo de dicho tema tanto en videos, en youtube, como en un artículo en éste mismo blog.  El tema del bullying es sumamente conocido actualmente, no obstante, en la práctica, en muchas ocasiones el término es aplicado de forma arbitraria a conductas que no están relacionadas con el acoso escolar. Como producto de lo anterior, se ha producido mucho dolor e injusticia a personas que sólo actuaron por razones diferentes.  Y siendo así, tenemos que clarificar y separar del bullying aquello que ciertamente no lo es. Es un tema complejo, no obstante, hay que desarrollarlo en pro de la sociedad y las familias.   Entendamos primeramente lo que es bullyin...

Cuando los hijos se alejan de los padres

 Cuando los hijos se alejan de los padres. Introducción. Hace ya un tiempo, mientras trabajaba en un proyecto con unos amigos abogados, estos me pidieron que los acompañase a las oficinas jurídicas que están ubicadas cerca del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, a lo cual accedí. Saliendo de las oficinas mencionadas, nos topamos con una pelea entre dos personas, era un hombre mayor y un joven maduro; era notoria la ventaja del hombre joven sobre el mayor. Me indignó ya que consideré que no era propio que un hombre joven adulto estuviese golpeando a ese hombre mayor, no obstante, lo que me impresionó fue que aquel hombre mayor, que estaba acompañado por una mujer igualmente de edad mayor gritaba: "¡No le pegues, no le pegues a tu padre, es tu padre!". Les comenté a mis amigos abogados: "Nunca había presenciado una pelea con esa magnitud de violencia". Ellos, tranquilamente me contestaron: "Uh, eso no es nada Caleb, se ven cosas peores".   Marcan...

Plataformas de servicios de salud no son lo que parecen ser.

 Plataformas de servicios de salud no son lo que parecen ser.    Introducción. Hoy más que nunca si alguno de nosotros requiere de un profesional de la salud, podemos encontrar alguno desde nuestras dispositivos; así de fácil, al alcance de la mano. La tecnología a través de la web nos ha facilitado este milagro digital, no obstante, surgen  preguntas: ¿Cuáles son las ventajas y los riesgos que podemos encontrar en dichas plataformas de directorios digitales de salud? ¿Qué tan conveniente es buscar un profesional en esos sitios? ¿Qué impacto tiene para los profesionales de salud y los posibles usuarios? En este artículo, buscaremos presentar un poco de luz tocante al tema. La existencia de plataformas de servicios de salud en la red. Debemos de saber de entrada que las plataformas de servicios de salud que existen en la web son negocio para el dueño de la plataforma y no para el profesional de salud. Dichas plataformas tienen la capacidad y el conocimiento, a través ...