Ir al contenido principal

Las desviaciones sexuales son tratables.

Las desviaciones sexuales son tratables.


Introducción.

 A través de los diferentes materiales presentados tanto en artículos como en vídeo, ha quedado claro qué son y cuál es el origen de las desviaciones sexuales.

 En la siguiente imagen te muestro cómo están agrupadas las diferentes manifestaciones de los desórdenes de la personalidad y el lugar que ocupa la mencionada la cual corresponde al número cuatro.


 

   Contundencia.

Así que podemos decir de forma contundente que las diferentes personas que pertenecen al grupo cuatro, tienen un compromiso importante en su estructura personal psicológica. Negar u ocultar a través de lo antropológico-social lo anterior no apoya a solucionar la problemática de salud psicológica a la cual tiene derecho todas aquellas personas que quieran trabajar en ello para cambiar.

De hecho y justamente, las autoridades sanitarias (manifestado por INEGI) las cuales atienden a la mencionada población, se enfocan en una atención esencialmente desde una perspectiva de género (la cual ha quedada evidenciada y comprobada su ineficacia) donde la parte psicológica sólo es usada para apoyar un tratamiento sesgado. Es preocupante  porque las personas que tienen esos compromisos psicológicos, también presentan alta cormobilidad con la depresión y la ansiedad de forma importante. De seguir así, se puede afirmar con toda seguridad que el padecimiento patológico será más grave y que, en el contexto social, será más complicada la relación con el resto de la población, aunque claro, será una nueva oportunidad política para aprovechar. Para una muestra de lo anterior, en la Preparatoria No. 5 la cual pertenece a la UNAM ¡ya cuenta con baño trans!


 ¿Son enfermos los desviados sexuales?

Existen dos bandos; aquellos que preguntan habiéndose sentido ofendidos y otros para condenar las acciones del citado grupo. Para responder a la pregunta, es importante hacer a un lado las emociones y sentimientos para que éstas no influyan en el trabajo e indagación; se requiere objetividad.

El término "enfermo" es un concepto que utiliza la jerga médica principalmente, aunque puede ser usada en Psicología.

 En este caso, al ser las desviaciones sexuales producto de los desórdenes de la personalidad  podemos establecer que dicho grupo sufre de Trastornos, es decir, que tienen perturbaciones o alteraciones en el campo de lo mental. Estrictamente usar el término "enfermo mental" es válido, aunque al ser una palabra estigmatizada no es muy conveniente su uso.

¿Hay tratamiento para este grupo?

¡Tranquilos, que nadie se ofenda, recuerde la objetividad! 

 Si la sociedad ha pensado que no hay tratamiento para este grupo, sólo ha sido por la feroz campaña de los medios que bombardean desde varias trincheras día a día y muchas personas ni cuenta se dan.

La sociedad debe saber que para nosotros los Psicólogos se esta volviendo complicado y hasta delicado expresar nuestro aporte profesional porque corremos el riesgo de ser señalados como retrógrados y anticuados. Esto es lamentable ya que podemos aportar mucho en el tema. Por alguna razón, y para algo en particular, la verdadera información se está negando, ocultando y por si fuera poco la están estigmatizando, qué pena.

Volvamos a dar un vistazo a la clasificación inicial. Los desórdenes de personalidad clasificados en los grupos uno, dos, tres y cinco son tratables y se practica la psicoterapia con todas ellas, Siendo así, surgen unas preguntas: Al estar las desviaciones sexuales catalogadas dentro del grupo de los desórdenes de la personalidad y todas ellas tienen tratamiento, ¿Qué nos hace pensar que el grupo cuatro está exento de ser atendido psicológicamente hablando? ¿Justamente no se trata de trabajar con el desorden del carácter o personalidad como las demás?


Algunos ejemplos de desórdenes de personalidad de los demás grupos.

Es de dominio público que el ex-Presidente Méxicano Felipe Calderón es Alcohólico. Es decir que tiene una adicción al alcohol la cual lo señala como un Adicto. ¿Hay tratamiento? Por supuesto que sí. 


Sasha Sokol, ex-cantante del famoso grupo Timbiriche, ha tenido muchos problemas con las drogas, es decir que tiene una adicción al opio. ¿Hay tratamiento? Por supuesto que sí.

 


 Selena Gómez, actriz entre muchas cosas más, con trastorno bipolar, es decir que hablamos de personalidad ciclotímica producto de los desórdenes de carácter. ¿Hay tratamiento? Por supuesto que sí.

 

El gran actor Ari Telch, lucha contra el trastorno bipolar, es decir que hablamos de personalidad ciclotímica producto de los desórdenes de carácter. ¿Hay tratamiento? Por supuesto que sí.

 


El gran actor Leonardo DiCaprio, el cual tiene TOC, es decir, que existe un desorden de la personalidad, ¿tiene tratamiento? Claro que sí.

Estos son sólo algunos ejemplos de que los desórdenes de la personalidad o carácter los cuales son tratables.

 ¿El grupo cuatro puede tener tratamiento?

Por el momento sólo me enfoco si existe tratamiento para dicho grupo. En otro artículo comentaré el tipo de tratamiento Por ahora basta trabajar si existe tratamiento. Después me enfocaré en trabajar con el "cómo".

Sólo veamos algunos ejemplos, son muchos, no obstante, con los siguientes son más que suficientes.


La persona de la foto de arriba corresponde al grupo cuatro el cual es el grupo de las desviaciones sexuales. En dicho artículo la persona expresa cómo es vivir como trans y la verdad detrás de ello.

 


 "Ken Williams y otros 7 ex homosexuales, se pronunciaron en contra de la propuesta de ley en California, que prohíbe las terapias de ayuda, para cambiar a cualquier persona gay". Y naturalmente es preocupante ya que, como mencionaba más arriba, el sistema no está permitiendo que los profesionales de la salud mental realicemos nuestro trabajo. Aunque, tristemente sí hay colegas que, sin base científica, aunque por presiones algunos, se están ajustando al sistema.

 


 El ex SEAL de la Marina estadounidense Chris Beck, conocido como "Kristin Beck" tras someterse a un proceso de transición de hombre a mujer, anunció que ya no es más “trans”.

Además, denunció que niños y adolescentes son sometidos a procedimientos de cambio de sexo sin ningún tipo de justificación.

 

 

La joven Chloe Cole, que se arrepintió de ser operada para ser como un hombre y que se describe a sí misma como una “ex niña trans”, está liderando una lucha para proteger a otros menores de ser sometidos a cirugías de “cambio de sexo” en Estados Unidos.

En conclusión, el grupo cuatro, correspondiente a las desviaciones sexuales, producto de los desórdenes de carácter, puede tener tratamiento. Al día de hoy, hay infinidad de personas que están reconociendo que esta alternativa de vida no es lo más sana y muchos otras ha dejado dichas prácticas

¿Y qué con sus derechos de los actuales de los LGBT?

Debido a lo anterior, es claro que son personas que requieren de algún tipo de atención mental para contrarrestar su desórdenes de carácter o de personalidad. No obstante, como cualquier otra persona, tienen el derecho de no querer recibir atención a semejanza, como por ejemplo, de aquellos individuos que tienen algún padecimiento médico y sin embargo, no desean ser tratados. Aquellas personas que insisten en vivir de ese modo es su total derecho en hacerlo así y ser respetadas. Son personas capaces, inteligentes, con muchas habilidades, no son retrasados mentales; eso sería una ofensa, además de no tener una base científica para determinar algún diagnóstico de ese tipo. No obstante, la atención psicológica para dicho grupo existe y tiene que tomarse en cuenta seriamente.

Es importante que la población en general entienda la realidad de que las desviaciones sexuales son tratables. Negar dicha realidad es pertenecer a un grupo de la sociedad que se vuelve parte del problema. La sociedad debe de respetar a dichas personas, no obstante, debe ser firme la idea de que aquellas personas del movimiento LGBT  requieren apoyo. Y por último, si estos grupos quieren realmente amar tendrán que darse la oportunidad de entender qué significa tal idea; están frente a una gran oportunidad, esperamos que lo tomen.

¡Y tú qué piensas?...¡Te invito a participar realizando un comentario!

Abajo te dejo el video del artículo.




Te invito a suscribirte y/o compartir mi contenido; créeme, apoyarías mucho en compartir estos temas a alguien que quizá lo necesite, muchas gracias.

Por el autor: Caleb R. Soto

Psicólogo en Coapa, sur de la Ciudad de México.


Referencias:

Desarrollo de la personalidad y Psicopatología, Norman Cameron, Ed. Trillas.

https://laverdadnoticias.com/politica/Biografia-de-Felipe-Calderon-Hinojosa-20210726-0039.html

https://www.publimetro.com.mx/mx/entretenimiento/2014/10/23/famosos-mexicanos-que-han-batallado-contra-alcoholismo-drogadiccion.html

https://www.am.com.mx/espectaculos/2018/3/7/ari-telch-revela-el-padecimiento-que-tiene-333405.html?__cf_chl_tk=dJ0Ya87R8ePp4eiD5Favqh8S.JeKbwa_t45uusQUGWg-1670462374-0-gaNycGzNCH0

https://www.acontecercristiano.net/2018/06/ex-gay-el-cambio-es-posible-tener-vida-nueva-en-cristo.html

https://www.aciprensa.com/noticias/famoso-trans-dice-que-ya-no-lo-es-y-pide-no-dar-hormonas-a-ninos-82309

https://www.aciprensa.com/noticias/ex-nina-trans-lucha-para-proteger-a-menores-de-cirugias-de-cambio-de-sexo-45199

Pixabay.com






 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

No toda acción punitiva es bullying

 No toda acción punitiva es bullying    Introducción.    El tema del bullying, o mejor dicho acoso escolar, es un asunto que mantiene en alerta tanto a profesores como alumnos, y actualmente también a las propias autoridades.  Mucho se ha escrito referente al tema. En mi caso, he presentado trabajo de dicho tema tanto en videos, en youtube, como en un artículo en éste mismo blog.  El tema del bullying es sumamente conocido actualmente, no obstante, en la práctica, en muchas ocasiones el término es aplicado de forma arbitraria a conductas que no están relacionadas con el acoso escolar. Como producto de lo anterior, se ha producido mucho dolor e injusticia a personas que sólo actuaron por razones diferentes.  Y siendo así, tenemos que clarificar y separar del bullying aquello que ciertamente no lo es. Es un tema complejo, no obstante, hay que desarrollarlo en pro de la sociedad y las familias.   Entendamos primeramente lo que es bullyin...

Cuando los hijos se alejan de los padres

 Cuando los hijos se alejan de los padres. Introducción. Hace ya un tiempo, mientras trabajaba en un proyecto con unos amigos abogados, estos me pidieron que los acompañase a las oficinas jurídicas que están ubicadas cerca del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, a lo cual accedí. Saliendo de las oficinas mencionadas, nos topamos con una pelea entre dos personas, era un hombre mayor y un joven maduro; era notoria la ventaja del hombre joven sobre el mayor. Me indignó ya que consideré que no era propio que un hombre joven adulto estuviese golpeando a ese hombre mayor, no obstante, lo que me impresionó fue que aquel hombre mayor, que estaba acompañado por una mujer igualmente de edad mayor gritaba: "¡No le pegues, no le pegues a tu padre, es tu padre!". Les comenté a mis amigos abogados: "Nunca había presenciado una pelea con esa magnitud de violencia". Ellos, tranquilamente me contestaron: "Uh, eso no es nada Caleb, se ven cosas peores".   Marcan...

Nuestro compromiso desde hace 15 años.

 Tenemos un gran déficit de valores en la sociedad actualmente. Actualmente vivimos en una época en la cual, como nunca quizá, nuestra sociedad está confrontando paradigmas que antes podía darse el lujo de sólo ignorarlas.  Las cosas han cambiado y debido a ello es necesario confrontar los paradigmas que atentan contra la familia, de forma respetuosa, aunque con firmeza. Me refiero a confrontar, bajo la idea de analizar, entender, conocer los impactos que pueden tener en aquello que es lo más preciado que tenemos; la familia. Caleb, Psicología para la vida, Viviendo la vida, tiene el compromiso, como lo hemos hecho ya a lo largo de 15 años, aportar en el desarrollo de la sociedad tanto en lo individual como en lo colectivo. Seguimos adelante.   Te invito a suscribirte y/o compartir mi contenido; créeme, apoyarías mucho en compartir estos temas a alguien que quizá lo necesite, muchas gracias. Por el autor: Caleb R. Soto Psicólogo en Coapa, sur de la Ciudad de México. ...