Ir al contenido principal

¿Existen los amigos virtuales?

 ¿Existen los amigos virtuales?


Introducción.

Ah...los amigos, aquellas amistades que llenan nuestro mundo social. Conocidos de la escuela, de la colonia, de cursos adicionales, de las clases de ballet, música, artes marciales, etc; Amigos , amigos, amigos. Y al día de hoy se suman las personas que conocemos de través de las redes sociales y los juegos. 

Es fácil poder llamar e identificar como amigos a los compañeros que conocemos de los lugares antes mencionados, no obstante, ¿qué onda con aquellos que conocemos por internet, son amigos realmente? 

 


 Premisas.

En principio podemos definir que los dispositivos electrónicos que usamos día a día, entre varios usos que nos pueden brindar, son herramientas de comunicación, es decir, que nos acercan con los interesados para establecer un cierto grado de contacto social. Naturalmente las aplicaciones juegan un rol importante en querer lograr una interacción más intensa con el marco social. En este sentido, podemos entender que en algunos casos la comunicación por estos medios puede ser muy eficaz; permite una comunicación inmediata en casos donde es importante tener información actualizada tanto en audio como en vídeo para la toma de decisiones como es en el caso de lo familiar como en lo laboral; permite tener un seguimiento de actividades. Así que en definitiva, las herramientas como recursos de comunicación son sólo un medio para mantener un contacto humano, aunque parcial; y esto lo denotó de manera contundente la pandemia donde si bien la tecnología jugó un papel importante en pro de la comunicación humana, nadie puede negar el impacto negativo que se generó como producto de la falta de contacto social.

En otro sentido, igual dentro del marco del uso de la tecnología, gracias a las herramientas tecnológicas de comunicación, tanto en audio, vídeo, escrito en la web y sobre todo en las redes sociales, podemos realizar una presentación personal de quiénes somos; nos damos a conocer quién es el que se comunica el términos de nombre como identidad. También existe el otro lado de la moneda, aquellos que se ocultan por algún motivo cambiando de identidad, desde simplemente parecer una mejor persona ante los demás internautas hasta llegar al otro extremo, de conocer a un perverso abusador sin aun saberlo incluso.


  La amistad.

Por otro lado, es importante saber lo que significa ser amigo y tener un amigo ya que al saberlo podremos entender cómo se vincula con la tecnología de hoy.

En la Web encontrarás diferentes definiciones de lo que significa el término amigo, también encontrarás lo que significa ser amigo. En general las definiciones que puedas encontrar cualitativamente hablando son buenas. No pretendo complicar el asunto con más definiciones. La idea es presentar desde el angulo psicológico lo que es un amigo. 

El ser amigo es mostrase tal como se es; es abrirse en confianza; es el encuentro de la intimidad (no confundir con sexo), es decir, confiar en el otro mostrándome como soy, es mostrar mi vulnerabilidad sin miedo ante el otro, no obstante que pueda ser lastimado con quien me abro, pero lo asumo y tomo la responsabilidad de cuidarme; la otra persona podrá negarse al momento de traicionar la confianza depositada en él, pero nunca yo me de negar por querer ser amigo, soy libre siendo amigo y lo sumo como tal. Ser amigo es saber que se cuenta con alguien , es consolar, es apoyar; es poner en actividad el alma y cuerpo.

  Y con esta idea ¿la amistad es verbal? ¿La amistad es ver? ¿La amistad es oír hasta escuchar? Es lo anterior y más. Quién no ha sentido el cielo en su mundo cuando un amigo o amiga te exhorta, te motiva, se enoja contigo, te abraza o consuela, te patea o te abraza o te da una palmada de contar con el amigo cuando lo necesitas y cuando te necesita. En la amistad el cuerpo y el alma juegan su papel vital de entrega.

Contestando la pregunta inicial "¿Existen los amigos virtuales?" podemos decir que al involucrarse el pensamiento, la emoción como la acción en sus diferentes manifestaciones físicas de interacción, la amistad virtual será parcial hasta verse consumada a partir del sano contacto social. No hablamos que los amigos se la pasen tocando para ser amigos; hablamos del contacto real visual, el lenguaje de los mensajes no verbales, la identificación de las emociones y sentimientos manifestados, de la reacción inmediata entre individuos, de la identificación hasta del tono real de la voz y de todo aquello que le da forma a lo tridimensional propio del contacto social.

En ocasiones para algunas personas es "más fácil hacer amigos en la red". Cuando sucede esto, bien puede ser señal de algún problema, desde una falta de aceptación, baja auto-estima, miedos y evasión, por ejemplo. Es de cuidado ya que debemos evitar vivir en la fantasía, en el escape de asuntos pendientes. 



¿Entonces ¿mis amigos y amigas en línea no lo son?

Claro que se pueden dar relaciones de amistad muy hermosas y válidas en la Web. Conozco historias donde nacieron grandes amistades, no obstante, cuando se conocieron en persona tuvieron la oportunidad de lograr la interacción espacial tridimencional asi como denotar el afecto recíproco para así  "sellar" la amistad; la amistad es poner al ser completo en acción. 

Existen otros tipos de amistades producto de situaciones muy particulares y complejas de la vida los cuales este artículo no los aborda, quizá sea para otro momento. 


 Sería interesante saber tu opinión...¿Cuál es tu experiencia?

 

Te invito a suscribirte y/o compartir mi contenido; créeme, apoyarías mucho en compartir estos temas a alguien que quizá lo necesite, muchas gracias.

Por el autor: Caleb R. Soto

Psicólogo en Coapa, sur de la Ciudad de México.


 Fuentes de imágenes: pixabay.com

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

No toda acción punitiva es bullying

 No toda acción punitiva es bullying    Introducción.    El tema del bullying, o mejor dicho acoso escolar, es un asunto que mantiene en alerta tanto a profesores como alumnos, y actualmente también a las propias autoridades.  Mucho se ha escrito referente al tema. En mi caso, he presentado trabajo de dicho tema tanto en videos, en youtube, como en un artículo en éste mismo blog.  El tema del bullying es sumamente conocido actualmente, no obstante, en la práctica, en muchas ocasiones el término es aplicado de forma arbitraria a conductas que no están relacionadas con el acoso escolar. Como producto de lo anterior, se ha producido mucho dolor e injusticia a personas que sólo actuaron por razones diferentes.  Y siendo así, tenemos que clarificar y separar del bullying aquello que ciertamente no lo es. Es un tema complejo, no obstante, hay que desarrollarlo en pro de la sociedad y las familias.   Entendamos primeramente lo que es bullyin...

Cuando los hijos se alejan de los padres

 Cuando los hijos se alejan de los padres. Introducción. Hace ya un tiempo, mientras trabajaba en un proyecto con unos amigos abogados, estos me pidieron que los acompañase a las oficinas jurídicas que están ubicadas cerca del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, a lo cual accedí. Saliendo de las oficinas mencionadas, nos topamos con una pelea entre dos personas, era un hombre mayor y un joven maduro; era notoria la ventaja del hombre joven sobre el mayor. Me indignó ya que consideré que no era propio que un hombre joven adulto estuviese golpeando a ese hombre mayor, no obstante, lo que me impresionó fue que aquel hombre mayor, que estaba acompañado por una mujer igualmente de edad mayor gritaba: "¡No le pegues, no le pegues a tu padre, es tu padre!". Les comenté a mis amigos abogados: "Nunca había presenciado una pelea con esa magnitud de violencia". Ellos, tranquilamente me contestaron: "Uh, eso no es nada Caleb, se ven cosas peores".   Marcan...

Nuestro compromiso desde hace 15 años.

 Tenemos un gran déficit de valores en la sociedad actualmente. Actualmente vivimos en una época en la cual, como nunca quizá, nuestra sociedad está confrontando paradigmas que antes podía darse el lujo de sólo ignorarlas.  Las cosas han cambiado y debido a ello es necesario confrontar los paradigmas que atentan contra la familia, de forma respetuosa, aunque con firmeza. Me refiero a confrontar, bajo la idea de analizar, entender, conocer los impactos que pueden tener en aquello que es lo más preciado que tenemos; la familia. Caleb, Psicología para la vida, Viviendo la vida, tiene el compromiso, como lo hemos hecho ya a lo largo de 15 años, aportar en el desarrollo de la sociedad tanto en lo individual como en lo colectivo. Seguimos adelante.   Te invito a suscribirte y/o compartir mi contenido; créeme, apoyarías mucho en compartir estos temas a alguien que quizá lo necesite, muchas gracias. Por el autor: Caleb R. Soto Psicólogo en Coapa, sur de la Ciudad de México. ...