Ir al contenido principal

Una reunión familiar semanal, hace la diferencia.

 Una reunión familiar semanal, hace la diferencia.


Introducción.

 La familia, la base de la sociedad, está conformada por diferentes miembros donde, independientemente de cómo esta estructurada, se presentará una jerarquía donde por un lado habrá un liderazgo el cual lleva la visión y misión del grupo y un otro lado el cual será el que asuma, al menos en los primeros años, ir en la dirección del propio grupo familiar.

Es importante, en principio, que la familia tenga un mínimo de valores y principios de vida para que estos contribuyan a la regulación, dirección , mantenimiento y corrección para la familia.

La familia es un grupo dinámico, es decir, que las relaciones entre los involucrados tienen que ser actualizadas constantemente y esto a través de la comunicación.

La comunicación es una de las bases más importantes en las relaciones humanas y claro, es más que platicar, tampoco es oír; es escuchar, es que cuando un integrante de la familia tiene una inquietud con respecto a su participación personal en la dinámica familiar (esto en la T.C.C. ya se considera como conflicto, no punitivo necesariamente) este pueda tener el derecho de expresión en el grupo en cuestión y ser tomado en cuenta, en otras palabras; 

"Si es importante para ti, lo es para mi".

Esto da la ventaja que todos los integrantes de la familia puedan ser escuchados siendo que las diferencias como conflictos puedan ser expuestos para así trabajarlos en términos objetivos y reales para darles solución.

Tomando en cuenta lo anterior, una manera efectiva de lograr conciliaciones en la familia es justamente LA REUNIÓN FAMILIAR SEMANAL.


¿En que consiste dicha reunión?

 Consiste en que todos los integrantes de la familia puedan reunirse un día a la semana en un horario donde todos puedan coincidir. La finalidad de dicha reunión es poner sobre la mesa los puntos de interés de cada uno de los diferentes miembros de la familia, es decir, del más grande al más pequeño de los integrantes.

Puede haber un integrante que registre en una libreta los temas de interés de los integrantes de la familia. Pueden tratar cada uno de los temas en la reunión con el fin de resolverlo en la misma reunión. Si se presenta un tema que, por ejemplo, sea de tal magnitud que dependa de otros factores, lo ideal será resolverlo en partes, aunque de forma continua.

Es importante que tiene que haber un compromiso para resolver todos los diferentes puntos, recordando además que se trata de no contender ni pelear, sino conciliar para seguir adelante en la nave familiar.

¿Cuáles son las ventajas de la reunión semanal? 

 1.- Todos pueden participar, no importando la edad.

2.-  Los participantes son tomados en cuenta.

3.-  Permite la conciliación de los integrantes familiares.

4.- Nos permite ver es el grado de impacto e interés que puede tener algún tema propuesto de alguno de los integrantes.

5.- Une a la familia de forma nutricia.

6.- Disminuye la ansiedad y estrés de los integrantes afectando así de forma positiva a todo el grupo.

7.- Disminuyen  las fricciones o mal entendidos en el grupo.

8.- Mejora el auto-estima de los integrantes.

9.- No se habla de personas, sino de actos de personas, lo cual permite subir el nivel de la conversación e integración, incluso hasta de valores y principios.

 

  Puntos finales.

No es recomendable invertir mucho tiempo en dichas reuniones ya que sería muy tedioso y pesado y que eventualmente mermaría el interés dando como producto el fin de las mismas; no más de una hora sería recomendable.

Eventualmente la cita semanal puede ajustarse en términos de interés y forma, la idea es tener un monitoreo constante de la familia para mantenerla en salud emocional.

¿Tienes alguna propuesta para compartir?...¡comparte en los comentarios, quizá puedas apoyar a alguien con tu aporte!

Espero que este pequeño escrito pueda apoyarte en el viaje llamado la familia.


 ¿Tienes alguna idea por compartir?...¡anímate en escribirlo!

 

Te invito a suscribirte y/o compartir mi contenido; créeme, apoyarías mucho en compartir estos temas a alguien que quizá lo necesite, muchas gracias.

Por el autor: Caleb R. Soto

Psicólogo en Coapa, sur de la Ciudad de México.

Fuente de fotos: pixabay.com/




 





Comentarios

Entradas más populares de este blog

No toda acción punitiva es bullying

 No toda acción punitiva es bullying    Introducción.    El tema del bullying, o mejor dicho acoso escolar, es un asunto que mantiene en alerta tanto a profesores como alumnos, y actualmente también a las propias autoridades.  Mucho se ha escrito referente al tema. En mi caso, he presentado trabajo de dicho tema tanto en videos, en youtube, como en un artículo en éste mismo blog.  El tema del bullying es sumamente conocido actualmente, no obstante, en la práctica, en muchas ocasiones el término es aplicado de forma arbitraria a conductas que no están relacionadas con el acoso escolar. Como producto de lo anterior, se ha producido mucho dolor e injusticia a personas que sólo actuaron por razones diferentes.  Y siendo así, tenemos que clarificar y separar del bullying aquello que ciertamente no lo es. Es un tema complejo, no obstante, hay que desarrollarlo en pro de la sociedad y las familias.   Entendamos primeramente lo que es bullyin...

Cuando los hijos se alejan de los padres

 Cuando los hijos se alejan de los padres. Introducción. Hace ya un tiempo, mientras trabajaba en un proyecto con unos amigos abogados, estos me pidieron que los acompañase a las oficinas jurídicas que están ubicadas cerca del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, a lo cual accedí. Saliendo de las oficinas mencionadas, nos topamos con una pelea entre dos personas, era un hombre mayor y un joven maduro; era notoria la ventaja del hombre joven sobre el mayor. Me indignó ya que consideré que no era propio que un hombre joven adulto estuviese golpeando a ese hombre mayor, no obstante, lo que me impresionó fue que aquel hombre mayor, que estaba acompañado por una mujer igualmente de edad mayor gritaba: "¡No le pegues, no le pegues a tu padre, es tu padre!". Les comenté a mis amigos abogados: "Nunca había presenciado una pelea con esa magnitud de violencia". Ellos, tranquilamente me contestaron: "Uh, eso no es nada Caleb, se ven cosas peores".   Marcan...

Nuestro compromiso desde hace 15 años.

 Tenemos un gran déficit de valores en la sociedad actualmente. Actualmente vivimos en una época en la cual, como nunca quizá, nuestra sociedad está confrontando paradigmas que antes podía darse el lujo de sólo ignorarlas.  Las cosas han cambiado y debido a ello es necesario confrontar los paradigmas que atentan contra la familia, de forma respetuosa, aunque con firmeza. Me refiero a confrontar, bajo la idea de analizar, entender, conocer los impactos que pueden tener en aquello que es lo más preciado que tenemos; la familia. Caleb, Psicología para la vida, Viviendo la vida, tiene el compromiso, como lo hemos hecho ya a lo largo de 15 años, aportar en el desarrollo de la sociedad tanto en lo individual como en lo colectivo. Seguimos adelante.   Te invito a suscribirte y/o compartir mi contenido; créeme, apoyarías mucho en compartir estos temas a alguien que quizá lo necesite, muchas gracias. Por el autor: Caleb R. Soto Psicólogo en Coapa, sur de la Ciudad de México. ...