Ideas para vivir
La vida es hermosa, no obstante, nosotros nos la complicamos. La idea es que nos hagamos responsables de nosotros mismos y al mismo tiempo respetar a los demás, no obstante, sin negar lo obvio.
Veamos algunas ideas que nos pueden apoyar para tener un mejor día a día. Tenemos la elección de introyectarlos o asimilarlos.
Cuando hablamos de introyectarlos queremos decir que las podemos considerar como frases bonitas, quizá motivadoras e incluso hasta seríamos capaces de "subirlas al face...", es decir, no se hacen parte de nosotros; si así las manejamos, de nada nos ayudarán.
Ahora, al decir que las asimilamos significa que las hacemos parte de nosotros, esto significa que realmente las creemos, compramos la idea para nosotros mismos; las meditamos, las rumiamos, buscamos llevarlas a cabo, y que aunque caigamos en aplicarlas, no nos rendimos y seguimos intentando vivirlas en la práctica.
Te invito a considerar las siguientes ideas.
Vive el ahora.
Preocúpate del presente antes que del pasado o del futuro.
¿Cuántas veces de tu día dedicas tiempo en pensar en el pasado? ¿Piensas en lo triste o maravilloso que fue? ¿Lo recuerdas con dolor, con melancolía o incluso con alegría la cual te lleva a la nostalgia? Nos es malo recordar el pasado, puede ser un instrumento de tu impulso para el presente; pero si te estancas en el pasado no estarás viviendo tu presente ni estarías en la posición de ver oportunidades para solucionar asuntos de tu vida. No olvides que si sigues en el pasado, le abres las puertas a la hermosa amante llamada depresión.
Igualmente, ¿Cuántas veces de tu día andas en el futuro? ¿Te preocupas por aquello que está a lo lejos y te angustia por saber cómo lo podrás afrontar? ¿Y si es así cómo podrías confrontar lo que no existe en este momento frente a ti, acaso no es incongruente? Claro que es importante pensar en el futuro y planear, no obstante si te concentras en vivir tu futuro hoy, no estarás viviendo tu presente. Eso invita vivir con la señora ansiedad.
Vive aquí.
Ocúpate de lo que está presente antes de lo que está ausente.
Si te concentras en el pasado y/o en el futuro, descuidando tu presente, estarás restándote energía yoica como física y emocional e incluso hasta espiritual. Concéntrate en lo obvio para que lo confrontes y así puedas entender lo ausente.
Experimenta lo real, deja de imaginar las cosas.
Muchas veces sufrimos como producto de la "masturbación mental" la cual muchas veces practicamos sin darnos cuenta. Deja de boicotearte y aplica la idea que dice el Maestro Shifu en la película Kunfú-Panda: "Vuelve...vuelve".
Deja de pensar en cosas innecesarias.
En lugar de ello gusta y mira.
Sé consciente de aquello que tienes y disfrutalo. Medita en la oportunidad que tienes de estar vivo ante las situaciones de la vida y de lo que te rodea. Hoy estamos, mañana quién sabe y en qué condiciones.
Expresa.
En ves de manipular, explicar, justificar o juzgar.
Cuando nos negamos la oportunidad de expresar de un modo u otro nos estaremos reprimiendo y eventualmente "reventaremos". El principio es fácil aplicarlo y es poderoso: Simplemente dí lo que piensas, lo que quieres, lo que no quieres; expresarte es realizar el ejercicio del "darte cuenta" de ti mismo. Recuerda: "Si tu no expresas lo que tu quieres, otro te impondrá lo que tu no quieres".
No limites tu consciencia.
Entrégate a la desazón y al dolor de la misma manera en que te entregas al placer.
Vivimos en una sociedad hedonista. Somos una sociedad que huye del dolor cuando es parte de la vida misma. No entendemos que el dolor es parte de la misma moneda. No entendemos que en la adversidad hay grandes oportunidades de crecimiento. Lo entendemos como una idea en el cerebro, pero negamos que ese conocimiento llegue al corazón ya que eso nos compromete,y esto sólo nos trae más dolor; curioso, huimos del dolor construyendo más del mismo. Claro, no se trata de buscar el dolor o ser masoquistas, simplemente se trata de vivir la vida tal y como es, no le busques lógica a la vida. Como producto de no tomar en cuenta el desazón, estamos ante una sociedad más débil y con falta de tolerancia hacia la vida tal y como es.
Acepta el reto de encontrar el bien que está escondido detrás de aquello que llamamos adversidad, te sorprenderá la riqueza escondida.
No adores a ídolo alguno.
No aceptes otros "debes" ni "deberías" más que los que tu te impongas.
Cuando aceptamos un deberías" de otros en nuestras vidas, corremos el riesgo de la imposición sobre nosotros y eso no lo podemos permitir si queremos ser personas libres y responsables.
No hablo de rebeldía sin causa o anarquía, lo que se pretende es no permitir sobre nosotros las proyecciones de los demás y al mismo tiempo darnos la oportunidad de no introyectar, es decir, de no permitir ideas de otros sin antes filtrarlas y analizarlas antes de que sean parte de nosotros si es que así lo deseamos, y si no es el caso, rechazarlos sin sentimientos de culpa. De no realizar dichos análisis eso nos pondrá en la posición de no ser nosotros mismos.
Asume plena responsabilidad de tus acciones, sentimientos y pensamientos.
El término Responsabilidad la podemos dividir en dos: Respons-abilidad. Esto significa que tenemos que responder con las habilidades con que contamos. Todos tenemos esta capacidad, de hecho, "todos somos capacidad". En ese sentido hacerse responsable de nuestras acciones, sentimientos y pensamientos, hablamos de responder dentro de nuestro propio campo de auto-regulación siendo lo que somos y queremos, sabiendo que somos capaces de responder por nosotros mismos.
Acepta ser como eres.
Parece increíble, pero muchas personas, no obstante, que piensan que se aceptan tal y como son, lo hacen de una forma pasiva y no consciente.
El aceptarse nace de lo obvio y de la no negación; es aceptarse desde lo físico hasta llegar al alma misma. Es aceptarse no para el conformismo, sino para saber dónde estamos para esforzarnos y lograr la construcción de ser lo que somos, sin alineaciones, negaciones, neurosis y sin negar lo obvio. Tenenos todo para ser la mejor versión de nosotros mismos, (no distorsionar lector lgbt+) sólo se trata de dejarnos fuir y pensar ya que no existen defectos sino virtudes mal canalizadas, medítalo y lo podrás aplicar hasta por el bien de tu físico, mente, emociones, pensamientos y hasta en lo espiritual.
Espero que pueda ser útil la información, date la oportunidad de llevarla a cabo.
¿Qué opinas del tema, comparte por una sociedad mejor!
Te invito a suscribirte y/o compartir mi contenido; créeme, apoyarías mucho en compartir estos temas a alguien que quizá lo necesite, muchas gracias.
Por el autor:
Lic. Caleb R. Soto
Psicólogo en Coapa, sur de la Ciudad de México.
Propuesta y desarrollo psicológico: Caleb R. Soto
Fuente de imágenes: pixabay.com
Comentarios
Publicar un comentario