Ir al contenido principal

Cuando los padres no se ponen de acuerdo, afectan a los hijos.

 Cuando los padres no se ponen de acuerdo, afectan a los hijos.

 

Introducción.

 No cabe duda que tener una familia nos confronta a varias situaciones día a día las cuales tienen que ser resueltas con la finalidad de mantener de forma nutricia la dinámica familiar así como la unidad de la misma y al mismo tiempo mantener en equilibrio la estabilidad de cada uno de los integrantes.
 
 Para tal fin ha de existir, además de valores y principios así como ideología de vida, que ha de tener la familia de un modo u otro, es estar de acuerdo entre los padres ya que es de suma importancia para la dirección de cada uno de los integrantes de la familia. 

Entendiendo la estructura.

 No lo compliquemos y veamos una estructura básica la cual nos puede apoyar. La relación entre los padres constituye la pareja. Esto se conoce como la relación marital. Este binomio llamado pareja tiene necesidades y atención primordial la cual tiene que ser considerada. El rol como "padres" o incluso como "hijos" son roles aparte y que no tienen que interferir en la relación mencionada, es decir, la de pareja; si el rol de ser padres o incluso de ser hijos, por parte de la pareja tiene prioridad, inevitablemente producirá un desequilibrio en la pareja.
 
 Por otro lado, cuando la pareja juega el rol de padres, es indispensable que trabajen en equipo. No es recomendable que ambos tengan "diferentes políticas de atención para los hijos". Tienen que arreglar cualquier diferencia de algún tema en cuestión antes de dirigirse a los hijos ya que de lo contrario estarán dando pauta para que se presente confusión en los hijos, además de darle oportunidad a los mismos para que la usen a su ventaja. 
 
 Es muy común en los padres el tema de "los consentidos de mamá o de papá". Si usted tiene dicha situación la cual por cierto, le recomiendo trabajar en terapia, guárdeselo y póngase de acuerdo con su pareja para realizar el trabajo de padre o madre respectivamente.

 En el caso de los hijos, no importando su edad y ocupaciones, y mientras no estén casados y viviendo bajo el mismo techo, será importante que estos respeten los principios regulatorios que existan en el hogar. En caso de duda y falta de claridad o incluso desacuerdos será conveniente que los hijos expresen y pregunten; por eso es importante que los padres sean claros en dichos principios e instrucciones dinámicas las cuales se dan por la propia naturaleza de la estructura familiar y que se aplican de distinta forma a los hijos en función a su posición en la misma.
 

 

Cuando los padres no se ponen de acuerdo.

 Ya hemos mencionado que cuando los padres no trabajan en equipo, invariablemente afectarán a la relación parental y claro a la misma familia, es decir, la relación de conducción y comunicación con los hijos. Esta carencia genera confusión en los hijos como inseguridad en los mismos. 
 
Ahora, más qué centrarnos en las consecuencias, pensemos en las causas; 
 
¿ Por qué un padre o una madre no logra ponerse de acuerdo con su pareja?

¿ Qué evitan los padres para ponerse de acuerdo?

¿ Para qué no se ponen de acuerdo?

¿ Entre los padres tienen algún tema pendiente?

¿ Alguno de ellos no cede o no aporta por cuestión de algún resentimiento?

¿ El cariño o incluso aversión hacia un hijo, tienen un carácter determinante que evitan los acuerdos entre los padres afectando a la familia?
 
¿ No llegan a acuerdos por que la relación entre padres está dañada, fragmentada o incluso terminada aún ellos viviendo juntos? 
 
¿ Los hijos no permiten la conducción por parte de los padres?
 
¿ Alguno de los padres no sabe tomar decisiones?
 
¿ Alguno de los padres no sabe cómo manejar su liderazgo ante sus hijos? 

¿ Existe algún sentimiento de culpa en la dirección o conducción de los hijos?
 
 
Si le saltó alguna pregunta o le vino alguna diferente a su mente, tal ves sea una oportunidad para encontrar la respuesta apropiada. De hecho, los padres aun con sus diferencias o incluso divorciados es importante que se puedan poner de acuerdo por el bien de los hijos.
 
 Si, lamentablemente existen diferencias importantes entre ambos padres; sentimientos y/o emociones encontrados, frustraciones, culpas, desilusiones, indiferencias, falta de amor, etc. se tendrán que poner de lado dichas circunstancias (de forma temporal para después las pueda afrontar y resolver), por más difícil que sea, (salvo cuando uno de los padres renuncie a ese derecho y esté consciente de lo que significa dicho padre o madre) con la finalidad de darle soporte y dirección a los hijos.

 Finalmente, es importante que los padres manejen y estén conscientes que una cosa es la relación con su pareja por más buena o mala que sea y otra muy diferente es el compromiso parental que comparte con la pareja en cuestión. Examinémonos si somos los causantes de la falta de trabajar en equipo con nuestras parejas en pro de nuestros hijos.
 
 

¿Qué opinas del tema, comparte por una sociedad mejor!

  Te invito a suscribirte y/o compartir mi contenido; créeme, apoyarías mucho en compartir estos temas a alguien que quizá lo necesite, muchas gracias.


Por el autor:
 
Lic. Caleb R. Soto
 
Psicólogo en Coapa, sur de la Ciudad de México.



Referencias:
 
Idea Psicológica: Lic. Caleb R. Soto

Imagenes: istockphoto.com y pixabay.com
 
 


 
 



 
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

No toda acción punitiva es bullying

 No toda acción punitiva es bullying    Introducción.    El tema del bullying, o mejor dicho acoso escolar, es un asunto que mantiene en alerta tanto a profesores como alumnos, y actualmente también a las propias autoridades.  Mucho se ha escrito referente al tema. En mi caso, he presentado trabajo de dicho tema tanto en videos, en youtube, como en un artículo en éste mismo blog.  El tema del bullying es sumamente conocido actualmente, no obstante, en la práctica, en muchas ocasiones el término es aplicado de forma arbitraria a conductas que no están relacionadas con el acoso escolar. Como producto de lo anterior, se ha producido mucho dolor e injusticia a personas que sólo actuaron por razones diferentes.  Y siendo así, tenemos que clarificar y separar del bullying aquello que ciertamente no lo es. Es un tema complejo, no obstante, hay que desarrollarlo en pro de la sociedad y las familias.   Entendamos primeramente lo que es bullyin...

Cuando los hijos se alejan de los padres

 Cuando los hijos se alejan de los padres. Introducción. Hace ya un tiempo, mientras trabajaba en un proyecto con unos amigos abogados, estos me pidieron que los acompañase a las oficinas jurídicas que están ubicadas cerca del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, a lo cual accedí. Saliendo de las oficinas mencionadas, nos topamos con una pelea entre dos personas, era un hombre mayor y un joven maduro; era notoria la ventaja del hombre joven sobre el mayor. Me indignó ya que consideré que no era propio que un hombre joven adulto estuviese golpeando a ese hombre mayor, no obstante, lo que me impresionó fue que aquel hombre mayor, que estaba acompañado por una mujer igualmente de edad mayor gritaba: "¡No le pegues, no le pegues a tu padre, es tu padre!". Les comenté a mis amigos abogados: "Nunca había presenciado una pelea con esa magnitud de violencia". Ellos, tranquilamente me contestaron: "Uh, eso no es nada Caleb, se ven cosas peores".   Marcan...

Nuestro compromiso desde hace 15 años.

 Tenemos un gran déficit de valores en la sociedad actualmente. Actualmente vivimos en una época en la cual, como nunca quizá, nuestra sociedad está confrontando paradigmas que antes podía darse el lujo de sólo ignorarlas.  Las cosas han cambiado y debido a ello es necesario confrontar los paradigmas que atentan contra la familia, de forma respetuosa, aunque con firmeza. Me refiero a confrontar, bajo la idea de analizar, entender, conocer los impactos que pueden tener en aquello que es lo más preciado que tenemos; la familia. Caleb, Psicología para la vida, Viviendo la vida, tiene el compromiso, como lo hemos hecho ya a lo largo de 15 años, aportar en el desarrollo de la sociedad tanto en lo individual como en lo colectivo. Seguimos adelante.   Te invito a suscribirte y/o compartir mi contenido; créeme, apoyarías mucho en compartir estos temas a alguien que quizá lo necesite, muchas gracias. Por el autor: Caleb R. Soto Psicólogo en Coapa, sur de la Ciudad de México. ...