Ir al contenido principal

Ansiedad de pareja

 Ansiedad de pareja.

Quizá la tengas y no lo sabes. 


Introducción.

 La vivencias son propias de la vida misma y con ellas vamos formando, a través de nuestras percepciones, pensamientos como emociones y sentimientos, nuestras experiencias.

 Por cierto y hago la mención con la finalidad de aclarar el concepto "sentimiento".

 Sentimiento = Emoción + proceso cognitivo.

 La anterior ecuación nos permite entender que el sentimiento puede tener una constitución "positiva" o "negativa" y esto está en función de cómo aceptes y canalices tus emociones así como el tipo de cause que realices con tu proceso mental relacionado con tus emociones.

 Volviendo al tema, a través de las experiencias vamos formando un criterio para la toma de decisiones. En ocasiones esas experiencias pueden influir de forma nutricia para nuestra vida, no obstante, en otras ocasiones, de un grado u otro, pueden influir de forma disfuncional afectando nuestra actividades que pueden ser personales o sociales e incluso ambas.

 Lo anterior puede tener aplicaciones en varios aspectos de la vida. En esta ocasión lo canalizaremos en las relaciones de pareja.

 Ahora, si las experiencias vividas en nuestras relaciones de pareja las usamos para nuestro desarrollo, sin duda alguna estaremos construyendo madurez personal, pero si no tuvimos la capacidad u osadía de aprender de los sucedido en las relaciones anteriores, esto podría afectar nuestras presentes o futuras relaciones de pareja.

 Debido a lo anterior, es importante que nos preguntemos si las diferencias (las cuales no necesariamente son malas) que podamos tener en nuestra relación de pareja, puedan estar influidas por nuestras propias neurosis construidas por las antiguas relaciones de pareja.

 Con base en lo anterior, los invitamos a ver el siguiente vídeo de nuestra autoría el cual explica qué es la ansiedad de pareja, cuáles son sus factores y cómo identificarla. En un segundo vídeo, explicaremos cómo confrontarla. 



 

¿Qué opinas del tema, comparte por una sociedad mejor!

  Te invito a suscribirte y/o compartir mi contenido; créeme, apoyarías mucho en compartir estos temas a alguien que quizá lo necesite, muchas gracias.

 
   Por el autor: Lic. Caleb R. Soto
 
#Psicólogo en Coapa, sur de la Ciudad de México, MÉXICO

 Referentes: formulación de casos y diseño de tratamientos cognitivo-conductuales, Arthur M. Nezu, Christine Maguth Nezu, Elizabeth Lombardo, Ed. Manual Moderno


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cuando los hijos se alejan de los padres

 Cuando los hijos se alejan de los padres. Introducción. Hace ya un tiempo, mientras trabajaba en un proyecto con unos amigos abogados, estos me pidieron que los acompañase a las oficinas jurídicas que están ubicadas cerca del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, a lo cual accedí. Saliendo de las oficinas mencionadas, nos topamos con una pelea entre dos personas, era un hombre mayor y un joven maduro; era notoria la ventaja del hombre joven sobre el mayor. Me indignó ya que consideré que no era propio que un hombre joven adulto estuviese golpeando a ese hombre mayor, no obstante, lo que me impresionó fue que aquel hombre mayor, que estaba acompañado por una mujer igualmente de edad mayor gritaba: "¡No le pegues, no le pegues a tu padre, es tu padre!". Les comenté a mis amigos abogados: "Nunca había presenciado una pelea con esa magnitud de violencia". Ellos, tranquilamente me contestaron: "Uh, eso no es nada Caleb, se ven cosas peores".   Marcan...

Nuestro compromiso desde hace 15 años.

 Tenemos un gran déficit de valores en la sociedad actualmente. Actualmente vivimos en una época en la cual, como nunca quizá, nuestra sociedad está confrontando paradigmas que antes podía darse el lujo de sólo ignorarlas.  Las cosas han cambiado y debido a ello es necesario confrontar los paradigmas que atentan contra la familia, de forma respetuosa, aunque con firmeza. Me refiero a confrontar, bajo la idea de analizar, entender, conocer los impactos que pueden tener en aquello que es lo más preciado que tenemos; la familia. Caleb, Psicología para la vida, Viviendo la vida, tiene el compromiso, como lo hemos hecho ya a lo largo de 15 años, aportar en el desarrollo de la sociedad tanto en lo individual como en lo colectivo. Seguimos adelante.   Te invito a suscribirte y/o compartir mi contenido; créeme, apoyarías mucho en compartir estos temas a alguien que quizá lo necesite, muchas gracias. Por el autor: Caleb R. Soto Psicólogo en Coapa, sur de la Ciudad de México. ...

Confrontando psicológicamente la tragedia sucedida en el CCH Sur UNAM

  Confrontando psicológicamente la tragedia sucedida en el CCH Sur UNAM Introducción.  El análisis de lo sucedido en el CCH Sur es multifactorial y complejo a tal punto que podría estimular la realización de un trabajo de tesis a nivel de posgrado en varias ciencias.  En términos psicológicos y sin duda alguna, lo sucedido en el CCH evidenció tanto el descuido como la indiferencia por la salud mental tan necesaria en el individuo como en la sociedad por parte de las autoridades como las familias en general.  Tristemente, como ya se ha señalado en otro momento, sólo el 15% de la población Mexicana considera que es importante la salud mental, o dicho en otras palabras, significa que el 85% de la población Mexicana considera innecesaria la atención psicológica. Esto también se denota en las propias instituciones tanto gubernamentales como privadas, como por ejemplo desde el número de profesionales de salud existentes, sus alcances e...