Cómo apoyar al hijo pequeño cuando vive la separación de sus padres. Introducción. Ya en otros artículos he escrito lo complicado que es para los integrantes de una familia tener que confrontar la realidad de la desintegración de la misma. Nadie gana y si se piensa que gana aquel que decidió romperla, la realidad es que no es así, esa desintegración será como un fantasma durante toda la vida a menos que se trabaje. En el caso de hijos pequeños ellos tienen su propia visión de las cosas que suceden y en ese sentido es necesario saber cómo manejarlo. En esta ocasión es mi deseo compartir qué se puede hacer cuando los hijos son pequeños. Entendiendo el problema. En este artículo defino como "niño pequeño" a aquellos infantes que están en la edad entre los tres y cinco años aproximadamente. En la experiencia psicológica, cuando existen separaciones de los padres teniendo hijos que fluctúan en las edades indicadas, y naturalmente más p...
El acoso escolar o bullying no es sólo el culpable de los problemas en las escuelas. Introducción. A raíz de lo sucedido en la Ciudad de México tocante al caso de la estudiante de secundaria llamada Fátima, la cual cayó del segundo piso de su escuela y que en cuyo contexto se ha señalado que existió bullying contra la chica en cuestión, denota sólo la punta del iceberg de toda una problemática existente dentro de las instituciones educativas en sus diferentes niveles. Dicha problemática va mas allá del famoso acoso escolar llamado bullying. Pareciese ser que tanto autoridades como la población en general quisieran introducir las diferentes acciones punitivas que se dan dentro de las instituciones académicas dentro del marco del acoso escolar, no obstante, es necesario conocer otras variables las cuales pueden estar influyendo en las instituciones académicas de tal modo que hoy en día estemos presenciando acciones que son dañinas para los involucrados y para la so...